domingo, 8 de junio de 2014

Representació escènica de: Es tresor d'Es Vedrà

Segon curs de GEDI + segon semestre = ja ha arribat “l’assignatura del musical”. MUSICAL, que es diu aviat. Pensava que aquesta paraula em quedava massa grossa, ja que al pensar en com seria només me venien al cap coses com: escenari, públic, cantar, ballar i focus per tot arreu. Que, bé, després de fer-ho m’he adonat de que no ha estat molt diferent... tot i així afegiria: molt de treball, imaginació, paciència, diners per comprar material, canviar coses ja fetes per altres millors i, sobretot, gaudir fent la representació.

Al començament em va costar molt començar a veure la idea del musical, és a dir, la història, personatges, quins materials necessitaríem, etc. Però a mesura que anàvem parlant aquests temes ja començava a veure-li forma. No sé ben bé si era perquè hi havia moltes idees en l’aire i desestructurades o perquè la meva ment es negava a fer el musical. Tot i així, per sort, a mesura que anàvem parlant les coses tant a classe com a la conversació grupal de Whatsapp s’anaven aclarint les coses. I si, de sobte, se’ns ocorria alguna idea sobre qualsevol cosa, calia prendre nota on sigui i com sigui (post-it inclosos).



I si trobàvem materials on sigui i quan sigui, també calia recollir-lo on sigui i com sigui. Es podia treure profit de qualsevol material. Veiem com el cartró va ser un dels materials més protagonistes:
Encara no entenc com va cabre tot aquest cartró dins el cotxe...

El vaixell ja començava a tenir forma...

El timó i la fulla de palmera...

Les espases dels pirates i la ullera de llarga vista (catalejo)

Com fer un Es Vedrà grandària XXL:
1er: Cercar una capsa d’uns cinc metres per dos aproximadament i donar-li la forma desitjada. 

2on: Folrar tota l’estructura de cartró amb paper continu i cinta adhesiva. 


 3er: Amb un llapis donar la forma d’Es Vedrà per posteriorment pintar-la amb témperes de color blau i blanc i esprai marró. (Alerta amb els esprais dels xinos, deixen molta pintura a l’ambient i es fica a la roba i per tot arreu, fins i tot al nas).
I aquest és el resultat:
Es Vedrà 
El treball amb el cartró no va ser gaire difícil, només calia tenir un bon cúter, pintura i molta imaginació. La part més difícil va ser quan havíem de fer-nos les disfresses. Les cues de les sargantanes varen passar per mans de quasi totes:
Per mans de Silvia...

Per les meves...

Per les de Mari...


Per mans de María...



Però al final varen quedar unes cues bastant polides tenint en compte que no teníem ni idea de com fer-les:













En quant als assajos, varen ser molt divertits tenint en compte que no teníem tot el material i les disfresses acabats. Per això vàrem improvisar amb lo que sigui i on sigui:


I tot va començar a tenir un ambient de serietat quan vàrem anar a veure l’escenari on s’anava a fer el musical...
Abans


Fins que va arribar el dia.
Després

Cal dir que vaig passar més nirvis tots els dies abans que no el mateix dia de la representació... Abans d’aquesta hi havia moltes preocupacions: si Es Vedrà anava a caber per la porta, si la il·luminació es feia correctament o no, si aconseguiríem enganxar els nens a la història, la preocupació d’oblidar el guió, i un llarg etcètera. Però a mesura que anàvem actuant ens vàrem adonar de que no havia per tant i que calia tenir una ment més positiva i gaudir d’allò que els estàvem oferint a aquell públic tan jovenet i exigent.



viernes, 17 de enero de 2014

Quiet!

Aquest llibre m’ha agradat molt deixant per un moment de banda la gravetat de la discapacitat d’en Llullu i les conseqüències que té tenir-ne un fill amb aquesta patologia. A mesura que hem anat cursant els estudis d’educació infantil se’ns ha parlat sobre els infants amb discapacitat de qualsevol tipus i algunes estratègies per tractar amb ells a classe, però no s’ha incidit massa en com se senten aquests pares i els grans esforços que han de fer per tenir i oferir una vida digna. El llibre ens mostra les novetats que sorgeixen a la vida de la família del nen, més concretament del pare, a mesura que van adaptant les seves vides a una altra vida que requereix una atenció i implicació constant degut a la invalidesa de l’infant. Penso que és una situació molt dura ja que allò que més desitgen uns pares és que el seu fill neixi amb bona salut i que no tingui cap problema a mesura que creix.

Aquest cas ens explica com el pare, sobre tot quan Llullu era ben petit, fa inevitables comparacions de com és el seu fill (i com serà de més gran) i de la resta de nens. Aquests pensaments són fruit de la frustració que pateixen molts de pares, sobretot als primers anys de vida d’un fill amb discapacitat, el fet de dir “això no ho farà mai”, com passa quan el pare veu com ballen i corren uns nens. El llibre també ens mostra com el pare afronta el fet de tenir que tractar tots els dies amb aquesta discapacitat. Es pot veure com es recolza en el sarcasme i el sentit de l’humor, formes d’actuar que eviten viure en una frustració contínua.

Hi ha parts de la lectura que parlen sobre els moments d’anar al metge, al pediatra, a especialistes, etc. Aquestes situacions són les que més m’han fet reflexionar, el fet de tenir un ser estimat que pateix, de cercar remeis on sigui amb l’objectiu de trobar una millora i que no s’obté cap millora considerable o cura. M’han fet reflexionar ja que aquesta situació ha sigut, en part, molt propera a mi. Dic en part perquè no és el mateix cas, jo no pateixo una discapacitat i menys encara tan greu, però sí un problema que m’ha fet visitar tota classe de dermatòlegs, provar remeis alternatius i alguns altres que han acabat empitjorant més encara la meva pell. He vist la frustració en els meus pares al veure que, al llarg dels anys, no s’ha trobat la clau per curar o, al menys, millorar. I en aquests casos, tant el meu com el cas de la família del llibre, es pot arribar a tal frustració de pensar en deixar-ho córrer, però és la mateixa estima la que no ho deixa fer.


Aquesta família no ha trobat únicament problemes dins el mateix nucli familiar, sinó també a l’hora de fer front a situacions tan quotidianes com és esperar l’autobús, entrar dins un ascensor, etc. En el cas d’en Llullu se’ns explica com la societat no està ben estructurada físicament ni mentalment per fer front a situacions com aquestes, el simple fet de passar pel carrer i que estiguin els cotxes aparcats damunt l’acera, llocs públics amb graons que dificulten el pas de cadires de rodes i cotxets, ascensors estrets, etc. Caldria tenir en compte la diversitat i les diferències que hi ha a la societat i ser més flexibles i oberts mentalment per a que barreres i situacions com les que he esmentat abans no es produeixin, a més de deixar de veure aquests casos com a “problemes”.

domingo, 12 de enero de 2014

Tema 4: Factores interpersonales del proceso de enseñanza-aprendizaje

INTERACCIÓN MAESTRO-ALUMNO

EXPECTATIVAS DEL MAESTRO

En cuanto a las relaciones que se puedan establecer entre el maestro y el alumnado, éstas variarán según el sujeto (sus características físicas y psicológicas, motivación y rendimiento en el aula, etc.).

A lo largo de nuestra etapa estudiantil hemos tenido, al menos, un profesor que ha sido más afín a nosotros, que nos respetaba, que se preocupaba por nuestro avance, por nuestras ocurrencias, etc.; por el contrario, también hemos tenido otros que se han mostrado lejanos a nosotros, indiferentes ante nuestras ocurrencias, que mostraban más interés por otros alumnos, etc. Todas estas expectativas se van desarrollando a medida que el maestro pasa por una serie de fases según Jussim:
  • De primeras se tienen unas expectativas extraídas de un primer contacto con el alumno y de la información que le puedan proporcionar otras fuentes sobre el sujeto.
  • A partir de aquello que nos demuestre cada alumno, nuestra actitud variará según la impresión que nos dé cada uno.
  • A medida que el maestro va interaccionando con el alumno según la expectativa que tenga de éste, la respuesta del alumno a estas acciones corresponden (si un maestro ve a un alumno que rinde poco, la conducta que tenga el maestro hacia éste acabará provocando que el niño no rinda).


EL CONTEXTO ESCOLAR

Este contexto no sólo abarca el aula o las zonas en las que se suele mover el niño, sino todo lo que está íntimamente relacionado con estos ambientes (Brofenbrenner), así como el claustro de profesores, el consejo escolar, la asociación de padres, etc. Tal y como dijo el anterior autor, todos estos contextos deben trabajar conjuntamente para crear un buen ambiente para el niño, en este caso el contexto escolar.

Además, este contexto escolar está compuesto tanto por el equipo educativo como por la estructura del mismo centro, que debe ser favorecedor para el aprendizaje del niño.

Considero importante que los integrantes del contexto escolar deben estar totalmente organizados y trabajar conjuntamente para evitar posibles problemas como desorganizaciones, incoherencias, etc., que tarde o temprano acabarían repercutiendo de alguna manera en los alumnos y, a su vez, en los mismos profesores.



EL MAESTRO: LAS CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR

LA PERSONALIDAD DEL MAESTRO

Me ha parecido muy interesante la teoría que aportó Secada sobre la personalidad del maestro, la cual se acerca hacia uno de dos polos, estos son:

- Afectivo - Emocional
- Intelectual - Directivo

No hay un polo positivo y otro negativo, no hay una única forma de enseñar correctamente, todo depende de qué polo y qué características le viene mejor al niño respecto a su aprendizaje y estancia en el contexto escolar. Aun así, cabe decir que lo ideal es estar enmedio de ambos polos, encontrando así un equilibrio y una mayor facilidad a adaptarse a la necesidad de cada niño (si necesita un maestro más directivo o menos). Opino que como futuros docentes debemos tener una personalidad bastante flexible para trabajar en estos ámbitos de diversidad, debemos ser nosotros los que nos adaptemos en mayor parte a los niños, pensar de qué manera podemos influenciar mejor en cada niño y cómo podemos acercarnos mejor a ellos.

Además de esto, también veo importante cómo nos mostramos de cara a los alumnos por el hecho de que nosotros también llegaremos a ser figuras de referencia, personas que daremos ejemplo a los alumnos y que más de un niño estará tomando nota a la hora de formarse como persona, de cómo enfrentarse a los retos, cómo actuar en según qué ocasiones, etc.


EL ROL DEL MAESTRO

Años atrás había una serie de roles del maestro, unos roles estáticos y no cambiantes que daban una seguridad al maestro respecto a cómo debe actuar ante unas situaciones determinadas. Pero actualmente nos encontramos que la sociedad está cambiando a pasos agigantados, que cada vez hay más exigencias, cada vez nos tenemos que adaptar a nuevos contextos, nuevas formas de pensar, etc. Es por esto que debemos actualizarnos, y como bien he dicho antes, debemos adaptarnos a ellos (tanto niños como a los cambios de la sociedad), estando de esta manera acorde a los avances.

Aun así no estoy diciendo que en un futuro debamos ir cambiando nuestro rol como maestros, sino que en algunos aspectos en concreto deberemos ir actualizándonos y avanzar junto a la sociedad. Además, a medida que vayamos teniendo más experiencia en este ámbito iremos perfilando cuál creemos que es nuestro rol educativo, qué metodología es más afín a nosotros y qué tipo de escuela queremos.




LA EFICACIA DOCENTE DEL MAESTRO

A pesar de haber dicho que no hay una única manera de dar clase o de tratar a los niños, hay una serie de factores universales que son totalmente favorecedores para una labor educativa correcta. Dejo a continuación la lista de factores que hicimos entre todos en clase:

  • Tener la capacidad de escucha activa.
  • Saber atender las necesidades de los niños, además de tener en cuenta sus intereses.
  • Practicar la autoevaluación y dejarse evaluar por los demás.
  • Tener en cuenta a las familias y a los individuos de su entorno y colaborar con ellos para una práctica educativa más enriquecedora.
  • Valorar los procesos de aprendizaje, no imponer el suyo.
  • Saber sacar partido de los recursos.
  • Que sepa planificar su tarea.
  • Formarse continuamente.
  • Crear motivación en los alumnos.
  • Dar seguridad emocional.


EL ESTILO DE ENSEÑANZA DEL MAESTRO

Hubo varias investigaciones respecto al tipo de enseñanza que imparte el maestro:

  • Aportaciones de Flanders: cuando el maestro tiene en cuenta las ideas de los alumnos, crea un buen clima de aula y favorece que los alumnos tengan iniciativa, los resultados son mejores debido a la implicación y motivación que crea en ellos. Además de esto, también investigó sobre el lenguaje verbal y no-verbal en estos alumnos.


  • Aportaciones de Benet: a partir de unos estudios realizados con cuestionarios llegaron a la conclusión de que los alumnos más extrovertidos, estables y motivados tenían más éxito con el estilo tradicional-formal (trabajo individual, preocupación por el control y el rendimiento,...); y los alumnos más inquietos e introvertidos eran más afines al estilo progresista-liberal (menos preocupación por la disciplina y el control, agrupamientos más flexibles y más libertad hacia el alumno).


  • Aportaciones de Rosenshine y Stevens: estudiaron las consecuencias en los niños respecto al tipo de instrucción que recibían por parte del profesor. Nombraron 6 estrategias:
    • Cómo presentaba los nuevos contenidos y las habilidades de ese maestro.
    • La práctica supervisada del alumno por parte del maestro.
    • Revisión del trabajo asignado.
    • Retroalimentación a partir de las correcciones.
    • La práctica independiente del alumno.
    • Revisiones globales de contenidos amplios.





INTERACCIÓN ALUMNO-ALUMNO

El hecho de relacionarse los alumnos con sus iguales está dando la oportunidad de desarrollar la socialización en el niño, de adquirir las competencias y habilidades sociales. Además, ya no sólo le ayuda a su proceso de socialización, sino también le da la oportunidad de aprender de los demás, de realizar aquel aprendizaje modelado que predicaba Bandura. A medida que el niño vaya interactuando con otros niños, éste irá adoptando diferentes características de los demás e irá remodelando las anteriores ya adquiridas, escogiendo siempre las más afines a sus motivaciones.

Otro aspecto que también favorece esta interacción es el hecho de tener que vivir en diversidad, ya no sólo de procedencia o racial, sino diversidad de opinión. De esta manera el niño va viendo que su punto de vista no es el único y verdadero, sino que hay otros puntos de vista y que pueden ser igual de verdaderos que el suyo. Esta es una de las maneras que el niño va dejando atrás la etapa egocéntrica.

Gracias a esto también va topándose con los diferentes conflictos que pueden ir surgiendo por el hecho de estar en comunidad o en grupo de iguales. Es en este momento cuando el niño debe ir adquiriendo diferentes habilidades para poder resolver los conflictos que se le vayan presentando en su día a día, aprendiendo de esta manera a equivocarse y a superar esos “malos tragos”.


PRÁCTICA EDUCATIVA FAMILIAR

Uno de los entornos más próximos al niño es la familia y es por esto que el centro debe tenerla en cuenta en todo momento y ante cualquier decisión.

Es muy importante, sobre todo en estas edades tan tempranas, que haya una coordinación entre la escuela y la familia, que haya una continuidad de lo que se esté trabajando en el aula para poder trabajarlo en casa. Y ya no solamente es importante a nivel de conocimientos o habilidades, sino también a nivel general del niño. Tanto la escuela como la familia debe tener en cuenta en todo momento cuál es el estado del niño (su estado anímico, si ha pasado algo en casa que puede perjudicar su estancia en el colegio, etc), de esta manera, si tanto en casa como en la escuela se ve una conducta un tanto impropia del niño, saber al menos a qué es debido y cómo actuar ante tal situación.

Aun así no estoy diciendo que las familias sólo se deban preocupar de sus hijos cuando se encuentran en la etapa de educación infantil, realmente debería ser en toda su trayectoria educativa (pero se tendría en cuenta otros aspectos adaptados a la edad).

Respecto a la posición del maestro hacia las familias, debe mostrarse interesado en aquello que le quieran contar las familias, tener una posición cercana a ellos, que sepa escuchar y dar consejo cuando la familia lo necesite (hasta cierto punto. La colaboración del maestro debe ser la justa y no irrumpir demasiado en la familia, ya que podría acabar implicándose demasiado).


La educación es cosa de dos, a pesar de que actualmente parezca que casi todo recae sobre la propia escuela.

jueves, 9 de enero de 2014

Tema 3: Factores psicológicos implicados en el aprendizaje: factores intrapersonales del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Los procesos cognitivos


LA ATENCIÓN
Bien sabemos que la atención es una de las capacidades que más se requieren en un aula a la hora de aprender nuevos conceptos y no siempre está presente en cada sujeto. Con esto no quiero decir que haya niños que no tengan atención, sino que la ausencia o posesión de ésta depende, muchas veces, tanto del carácter del niño como de factores externos a él (ambiente, ocurrencias en la familia, estado de salud, etc.). Como dijo Kahnemman, la atención irá variando dependiendo de diversos factores como son la prolongación del tiempo de atención, la actividad que se tenga que realizar (si es del interés del niño o si requiere un gran esfuerzo mental) y el estado del niño (si está cansado, preocupado por algo, etc.).

            Es peligroso juzgar a un niño de no saber prestar atención sin tener en cuenta todos los factores nombrados antes; no se puede juzgarle a partir de un test valorativo o de su observación una única vez, todo es muy relativo y puede que este niño esté pasando un mal momento o no tenga un buen día. Por lo tanto, como futuros docentes debemos tener mucha cautela a la hora de juzgar aspectos así y, sobre todo, aprender a ser pacientes y saber cómo captar esta atención en ellos dependiendo de la edad del sujeto.
           
            Respecto al hecho de captar la atención de los niños, a medida que he ido haciendo prácticas, trabajando e incluso con mis primos pequeños, me he dado cuenta de que varía totalmente la forma de hacerlo.  En las edades más tempranas vi más efectivo ir jugando con sonidos, estímulos visuales y, sobre todo, mucho lenguaje no verbal. Las expresiones faciales y corporales son más útiles que una frase que esté explicando exactamente lo mismo. En cuanto a los niños más mayorcitos, como por ejemplo finalizando el segundo ciclo de Ed. Infantil o entrando en primaria, se pueden seguir incluyendo los recursos anteriores pero jugando a su vez con elementos que sean de su interés.


LA MEMORIA
Atkinson i Shifrin son los autores que tenemos como referentes que estudiaron la memoria. Ambos llegaron a la conclusión de que hay tres tipos de memoria:

-       Memoria sensorial: primero aparecen los estímulos y estos se introducen en nuestra memoria. Este registro es muy rápido y se introducen muchos a la vez, y aquellos que se quedan en nuestra memoria son los que de verdad nos interesan.
-       Memoria a corto plazo: al igual que la anterior, esta también tiene una capacidad limitada. Si los estímulos recibidos y almacenados no son comprendidos, éstos se acabarán olvidando.
-       Memoria a largo plazo: dividida en memoria episódica, que es aquella memoria recuperable según unas coordenadas de espacio-tiempo (se nos ha olvidado algo, volvemos al lugar donde lo pensamos y nos volvemos a acordar); y la memoria semántica es un almacén de saberes, como una especie de enciclopedia mental en la que figuran todos nuestros valores, conceptos, significados y estructuras de palabras, etc.


LA INTELIGENCIA
En un primer momento se pensaba que la inteligencia era algo estático, cosa que comportaba que la labor docente esté destinada a adaptarse a aquel nivel de inteligencia limitado, y no tanto a desarrollarla y ampliarla. Con el tiempo se vio que esto no era así y que, además, durante la etapa infantil es cuando se deben favorecer estos nuevos aprendizajes, que posteriormente serían conexiones intelectuales.

            Uno de los autores que destacan en este tema del intelecto es Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples. Ésta trata en que la mente no es algo unitario que almacena capacidades, sino que dentro de ésta hay una serie de inteligencias, las cuales no son únicamente académicas, sino que abarcan todos los aspectos de la vida. Hay 8 inteligencias en total:
- Intrapersonal
- Interpersonal
- Lingüístico-verbal
- Lógico-matemática
- Visual-espacial
- Musical
- Corporal-cinestésica
- Naturalista


LA PERSONALIDAD
El desarrollo de la personalidad va muy ligada a los entornos en los que se suele desenvolver el niño, si éstos son enriquecedores, positivos y con unos individuos que les aseguren una verdadera seguridad emocional, el niño acabará desarrollando una personalidad y una autoestima acorde a este ambiente positivo.

             Respecto a la labor del docente, éste debe ubicar a los niños en un ambiente adaptado a ellos, que puedan acceder a todo favoreciendo así su autonomía, el maestro debe mostrarse también accesible, dando así un voto de confianza y que está allí para cualquier cosa. Otro aspecto que, personalmente, considero muy importante para el desarrollo de esta personalidad es tener en cuenta las valoraciones que hace el docente delante del alumno, ya que serán a partir de éstas que el niño desarrollará su personalidad y autoestima de una manera u otra.

           Aun así cabe añadir que este desarrollo no depende exclusivamente de la labor del docente y del entorno educativo, sino que la familia también ocupa un lugar muy importante respecto a esto.


LA MOTIVACIÓN

La motivación es otro de los grandes factores imprescindibles para que se produzca aprendizaje. Opino que la motivación está estrechamente ligada a la atención, ya que si no hubiese ninguna de las dos, difícilmente se podrán realizar aprendizajes.

            Es por esto mismo que el docente debe encargarse de crear motivación en los alumnos en su propio aprendizaje. Si un alumno decae se debe intentar motivarlo de nuevo, que él mismo vea la importancia del aprendizaje y que a partir de un camino u otro se puede llevar a cabo aquella tarea. Después de esto, al ver que ha podido conseguir su meta, no dudará en motivarse a conseguir otras metas más. Además, el hecho de frustrarse ante una tarea y conseguirla después, esto hará que en un futuro no decaiga a la mínima que no sepa hacer algo, sino que tendrá ese afán de superación e insistencia consigo mismo.

 Habilidades y estrategias de aprendizaje

METACOGNICIÓN
Por último, la metacognición es otra capacidad que también se podría considerar importante en el ámbito académico, ya que es la capacidad de autorregular el propio aprendizaje, es decir, tener la capacidad de poder juzgar nuestra tarea y nuestros actos desde un punto de vista crítico. Si se va trabajando desde la infancia esta capacidad, estos niños podrán ir regulando su propio aprendizaje; si ven que decaen en un aspecto, en vez de abandonar, serían capaces de buscar otro camino u otras herramientas para conseguirlo.